En qué consiste
En los Centros Andalucía queremos la ayuda entre los alumnos para mejorar el clima de convivencia y crear una cultura de colaboración y paz a través del Programa de Mediación entre Iguales: "
Es un sistema de entre iguales, que trata de crear un grupo de alumnos que cooperan con sus compañeros en situaciones de indefensión o confusión, o bien que tienen dificultades académicas o de relación con sus compañeros.
Su ámbito de actuación puede ser tanto el trabajo del aula, las distintas actividades del centro o las extra-escolares. Mi, un alumno o alumna ayudante puede a otro algunas actividades de clase, incluirle en un grupo de amigos, acompañarle en su vuelta a casa, visitarle si estuviera enfermo y llevarle apuntes o ir al cine con él.
El alumno ayudante también grupos de trabajo, es decir, organiza el trabajo, lo reparte, sugiere tareas, llama la atención al que no trabaja o se distrae, evalúa continuamente y se preocupa por los miembros del grupo.
Funciones
Busca los casos que no sepa resolver por si mismo
buscando acuerdo entre las partes en un conflicto, sin aportar juicios de valor.
Se de la integración en el grupo de los alumnos nuevos en el aula y en el Centro.
a los compañeros con necesidad de comunicar preocupaciones, insatisfacciones, dudas, problemas,—
en el aula: ayuda en la realización de actividades, ayuda en el estudio, liderando grupos de trabajo.
conocimientos propios: estrategias que se pueden emplear en la realización de tareas o actividades, técnicas de estudio,...
¿Qué tipo de ayuda ?
Ayuda académica:
Es la ayuda encaminada al acompañamiento de alumnos con dificultades de aprendizaje, en la resolución de tareas y en la planificación del trabajo.
Ayuda grupal:
Es la ayuda entendida como ejercicio del liderazgo de pequeños grupos de trabajo.
Ayuda ante los conflictos:
Es la ayuda que se puede realizar en situaciones de conflicto: alumnos/as solos, rechazados por el grupo, nuevas incorporaciones, discusiones y peleas entre personas o grupos, casos de bulling, insultos..
Perfil
Los alumnos, que sean elegidos, tener una influencia positiva grupo. El perfil de estos alumn persona con:
- Empatía,
- Tolerancia, respeto al otro
- Predisposición para la escucha
- Confidencialidad Capacidad de negociación ante los conflictos
- Habilidades de comunicación Responsabilidad ante el trabajo y el estudio...
- Creatividad, para resolver los problemas o conflictos
Ventajas
*Actitud de diálogo *Mejora la autoestima *Disminución y salidas positivas a los conflictos Disminución de medidas sancionadoras *Orientación hacia el aprendizaje y el trabajo en grupo *Participación más activa y responsable *Mejora de la convivencia y el ambiente *Mayor unión del grupo de clase *Favorece una cultura de paz
Pasos a Seguir
Primer Paso: Selección de Alumnos Ayudantes
Se explicará a los alumnos en qué consiste esta figura del Alunmo Ayudante, sus funciones y se pide que se presenten voluntariamente aquellos que reúnan el perfil.
Programa de alumnos ayudantes
Segundo paso: "Presentación del Programa al Claustro, al Consejo Escolar y a las familias"
Se reunirá al Claustro, al Consejo Escolar y a las familias para informarles del programa y de cuáles van a ser las funciones de los Alumnos Ayudantes
Tercer paso: "Formación de los alumnos ayudante
Se formará a los alumnos durante dos das, fuera del centro y en el lugar y fecha determinado por el distrito.
Cuarto paso: -Difusión del programa"
El Defensor del Menor, difundirá el programa por todo el Centro, utilizando carteles, trípticos, charlas, proyecciones, etc.
Quinto paso: "Seguimiento y Evaluación"
Periódicamente, el Defensor del Menor y el equipo de profesores Implicados, tendrán reuniones con los Alumnos Ayudantes, para analizar las dificultades, y las ayudas que se están realizando.
La Sale Equipo da Uryenclas Educattras
¡Síguenos!